domingo, 2 de diciembre de 2012

Crítica al Positivismo Lógico. Falsación e Idiosincracia


CRÍTICA AL POSITIVISMO LÓGICO


En la carrera de la búsqueda de la verdad (que se traduce en la búsqueda de enunciados universales que den una mejor explicación de la realidad, siendo estos universales debido a que tratan sobre un concepto en cualquier punto del espacio y del tiempo), se han establecido propuestas metodológicas o epistemológicas que debe seguir la ciencia empírica. Podría decirse que se trata de un debate histórico, en el que poco a poco se van contrastando elementos a lo que va a ser la metodología del científico, o en otras palabras, el procedimiento que debe llevar el científico en la contrastación o justificación de teorías. Dejando de lado la procedencia de las mismas ya que a Popper (basándonos en sus trabajos) no le preocupa tal tema.



Principalmente uno de los problemas de la ciencia empírica reside en la metodología empleada por el positivismo para verificar enunciados universales, mediante la comprobación empírica de enunciados singulares, los cuales solo se refieren a puntos limitados del espacio y del tiempo. Los positivistas, empleando un método inductivo, justifican teorías mediante experiencias particulares, es decir, que de hechos particulares de los cuales se ha tenido experiencia, se pretende dar explicación de lo que no se ha tenido experiencia. Popper desarrolla muchas consideraciones sobre lo no conveniente del empleo del método inductivo, resaltando que la verificación de enunciados universales supone la conjunción de infinitos enunciados singulares y su verificación, acción imposible en la práctica, ya que no se puede desarrollar un proceso de verificación infinitamente. En respuesta a lo anterior, Popper plantea la falsabilidad como criterio de demarcación la cual supone previa adopción de un método deductivo, de esta manera plantea Popper a la experiencia como un medio para falsear teorías y no como un medio de verificación.


Pareciera que los positivistas, en su afán por encontrar cada vez mejores teorías que expliquen la realidad, intentan dar mayor verificación de sus teorías mediante la experiencia, esta actitud se observa incluso en la elaboración y presentación de tesis de grado por parte de estudiantes universitarios, quienes se empeñan en verificar sus enunciados, siendo el fracaso, es decir, la verificación de un enunciado contradictorio a la teoría un resultado indeseable. Popper plantea otro punto de vista más funcional que el positivista, debido a que en vez de tomar la postura insistente de querer verificar teorías (acción además prácticamente imposible, debido a que se termina en una regresión infinita), intenta mediante la experiencia falsarlas, y un enunciado universal será más fuerte, de más peso, o con mejor explicación de la realidad, mientras más soporte contrastaciones empíricas que intenten falsar la teoría. En el caso de que una teoría sea falsada, se sustituye por otra que dé una mejor explicación de la realidad, esto supone que además de contener las mismas explicaciones de los elementos de la teoría anterior, debe dar una mejor explicación de los elementos por las cuales la teoría pasada fracasó.


La metodología de la ciencia empírica es determinante para esclarecer la fórmula con el fin de que la ciencia se aproxime más a la realidad. A saber, el positivismo parte de experiencias particulares, y mediante estas el científico establece un enunciado universal y lo cataloga como cierto tomando como base las experiencias pasadas o futuras que experimentó o que puede experimentar que confirmen o verifiquen la teoría. El criterio de falsabilidad descrito por Popper toma un antagonismo ante esta propuesta.


Es importante, diferenciar entre falsabilidad y falsación. Se define falsable a una teoría cuando: “divide de modo inequívoco la clase de todos los posibles enunciados básicos en las dos subclases vacías siguientes: primero, la clase de todos los enunciados básicos con los que es incompatible, que llamaremos la clase de los posibles falsadores de la teoría; y, en segundo lugar, la clase de enunciados básicos con los que no está en contradicción”[1]. El criterio de falsabilidad es una condición que para Popper es necesaria en la ciencia empírica, ya que plantea que toda teoría debe tener enunciados básicos, es decir, “enunciados singulares coherentes dotados de cierta forma lógica”[2], contradictorios que puedan ser contrastados empíricamente, esta es la base del criterio de demarcación de Popper que distingue las ciencias empíricas de las metafísicas. La falsación es un método de reglas especiales determinadas a través de una convención que indique en qué condiciones debemos considerar falsado un sistema[3].


Emplear la falsación como método, implica que a través del enunciado universal, se deduzcan lógicamente enunciados particulares con el fin de someterlos a un análisis de falsabilidad, es decir que su aplicación sea puesta a prueba empíricamente y se intente falsar. De esta manera, es decir, adoptando otra postura, se llega a conclusiones diferentes, ya que no es lo mismo decir que “una teoría es Verdad” a decir que “hasta ahora no se ha demostrado que una teoría “X” sea falsa”. Cuestión que no da por verdadera la teoría, pero a su vez implica una aproximación a la verdad.


Tales consideraciones hacen de la falsación una vía más provechosa para la ciencia empírica, ya que con este método se tiene un criterio lógico para poder justificar la teoría aunque sea de forma negativa. Esta afirmación la aludimos porque el hecho de falsar una conclusión deducida del sistema, implica primero, construir y formular debidamente los enunciados, para luego contrastarlos y establecer la falsación de los mismos, dicha falsación de los enunciados singulares, falsarán a su vez la teoría de la que emanan, por ser formuladas debidamente y deductivamente de los enunciados universales.


Cuando se falsa un enunciado, se descubre otra manera de no ver el mundo, provocando consecuentemente una aproximación a la realidad, sobre la cual solo tenemos conocimientos que hasta los momentos no han sido falsados, hasta ahora se consideran ciertos.


POSITIVISMO EN LAS CIENCIAS ECONÓMICAS


Como primer ejemplo se expone la teoría de los bienes Giffen, ellos se definen como: “un producto que posee una curva de demanda con pendiente positiva. Esto significa que a medida que el precio del bien aumenta, los consumidores desearán adquirir una mayor cantidad de dicho bien, y cuando el precio de dichos bienes comience a descender, querrán adquirir una cantidad cada vez menor del mismo. Se puede discutir la existencia de estos bienes en el mundo real, pero hay un modelo económico que explica como una cosa así puede existir”[4]. La construcción de este modelo económico, ocurre mediante la observación de un fenómeno ocurrido durante la hambruna irlandesa durante el siglo XIX. Las patatas, eran tan importantes en la dieta de la población que cuando subió su precio, la población respondió al descenso de su nivel de vida reduciendo sus compras de carne, que era un bien de lujo, y comprando más patatas, que eran un alimento básico, así la subida del precio de las patatas aumentó la cantidad demanda de este bien en mayor proporción. Este modelo fue demostrado mediante ese hecho concreto, lo cual supone un método inductivo, yendo en contradicción con las leyes de oferta y demanda, la cual constituye otro modelo económico. El modelo económico de los bienes de Giffen no falsa el modelo de la ley de oferta y demanda, debido a que es formulado en base a una experiencia concreta, única, no reproducible, que ocurrió en un momento determinado del espacio y del tiempo, y que por ello no puede repetirse mediante un experimento. Sin embargo, el modelo actualmente se considera como teóricamente posible, y se siguen buscando hechos históricos, actuales o futuros que den veracidad a la teoría.


Otro ejemplo de la aplicación del positivismo en la ciencia económica es la creación de la Curva de Phillips, la cual es el resultado de una interacción observada entre las variables de inflación y desempleo en Estados Unidos y Reino Unido en la década de los 60´. Este enunciado universal que profesa: a mayor tasa de desempleo menor tasa de inflación, proviene o fue deducido de enunciados singulares como: En Estados Unidos en el año 1960 se observó que a mayor tasa de desempleo hubo menor tasa de inflación. A pesar de que empíricamente se ha demostrado que no se cumple la ley, se sigue tomando como cierta y actualmente se siguen buscando experiencias que den veracidad a la teoría.


Creencias populares y la lógica de la investigación científica.




Cuando se habla de ciencia, pareciera que se estuviese hablando sobre un mundo muy diferente al mundo de las personas que no están dedicadas a la ciencia, y con ello, las discusiones epistemológicas parecieran ser solo cosa de científicos. Mas sin embargo, nuestra concepción de la realidad, o usando el lenguaje de Popper, nuestras teorías explicativas de la realidad tienen estrecha relación con métodos científicos diseñados para su verificación o su falsación, y dependiendo del método adoptado tendremos una explicación diferente de la realidad. Es decir, que los problemas epistemológicos están presentes en las justificaciones que le otorgamos a nuestros enunciados cotidianamente. Lo anterior pone en evidencia el problema en la construcción de creencias populares, las cuales se definen como “aquellas ideas, concepciones erróneas o sin basamentos científicos, que existen en un amplio sector de la población, o todo aquello en lo que se cree y cuya base, cuyo origen, se desconoce"[5].


Existen personas positivistas que no necesariamente están dedicadas a la ciencia, pero su forma de explicar la realidad adopta este método. Este tipo de personas poseen teorías explicativas de la realidad justificada mediante experiencias concretas, las cuales dan veracidad a la teoría. Por lo tanto, la comprobación de estas experiencias son suficientes para tomar a una teoría explicativa como cierta, o dicho de otro modo, estas personas positivistas, partiendo de la experiencia, llegan mediante el razonamiento a casos de los cuales no se tiene experiencia. Este procedimiento es adoptado en la generación de conocimientos populares, que incluso siguiendo la definición antes citada desconoce los orígenes de sus enunciados. Para Popper, este método inductivo corre siempre el riesgo de que sus enunciados puedan resultar un día ser falsos y su verificación conlleva a la verificación de innumerables enunciados particulares conduciendo a la lógica inductiva a una regresión infinita. Por eso para Popper las teorías no pueden ser verificadas empíricamente y propone la falsación como criterio de demarcación. Este criterio de demarcación se opone a todo el conocimiento popular difundido de generación en generación, ya que existen enunciados particulares contradictorios lógicamente probables y empíricamente verificables, falsando a todos los enunciados universales empíricos, y distinguiendo a su vez a todo enunciado empírico de los metafísicos, los cuales no poseen condición de falsabilidad. En base a lo anterior es pertinente destacar que los conocimientos populares pueden ser muy amplios y las formas de justificarlos diversas, de modo que las generalizaciones realizadas anteriormente fungen más como ejemplos. Es recomendable analizar casos particulares donde se pueda afirmar o no que ocurren perspectivas positivistas.


Las creencias populares están compuestas generalmente por refranes, proverbios y adagios, existen comentarios como “Negar que los refranes, proverbios, adagios y sentencias son en la vida nacional como el libro de filosofía del pueblo, es dejar de reconocer la enseñanza que la experiencia ofrece y entre las masas va de generación en generación”[6], este tipo de afirmaciones son rechazadas por Popper por su carácter positivista, por no emplear un método adecuado para justificar este tipo de enunciados universales transmitidos de generación en generación y que frecuentemente en la vida cotidiana solo se recuerdan cuando ocurren experiencias que coinciden con este tipo de enunciados. Sin embargo, ocurre que al comprobar empíricamente enunciados contrarios a la teoría, o dicho de otra forma, al obtener experiencias contrarias a las afirmaciones hechas por los refranes, proverbios, adagios y sentencias no se falsan (no falsa la población, o no rechaza la población en general) este tipo de conocimientos populares, e incluso de siguen tomando como ciertos y se siguen transmitiendo de generación en generación (obviando ciertas modificaciones de forma mas no de fondo que ocurren en la transferencia de conocimientos entre generaciones), cuestión que ha permitido a este tipo de conocimientos acoplarse a un conjunto de características culturales de una población. Por lo tanto si tomáramos como bandera la lógica de Popper y su criterio de falsación, ¿sería posible el desarrollo de aspectos culturales en cualquier población?


Si bien, la propuesta de Popper mediante el método deductivo de justificación de teorías, permite una búsqueda sin fin de conocimientos, no permitiendo a su vez que teorías explicativas de la realidad sean asumidas como verdaderas mediante experiencias concretas. Las creencias populares, son teorías explicativas que aumentan su grado de veracidad mediante experiencias cada vez más repetidas que confirman la teoría, este hecho ha permitido su divulgación a lo largo del tiempo, arraigándose en la cultura de los pueblos. Si desde un principio se hubiese adoptado la teoría de Popper, se hubiesen falsado innumerables enunciados universales y sustituidos por otros que explicaran mejor la realidad, y así sucesivamente hasta llegar a nuestros días, cuestión que hubiese sido un hecho muy funcional para el desarrollo del conocimiento, pero que a su vez no hubiese permitido el desarrollo de una idiosincrasia al no permanecer elementos y conocimientos constantes a lo largo del tiempo o transferidos de generación en generación. En tal caso, los únicos elementos constantes en el tiempo hubiesen sido la falsabilidad y la falsación.


Las creencias populares se asemejan o siguen la misma lógica que la doctrina psicologista: “esto es, a la doctrina de que los enunciados no solamente pueden justificarse por medio de enunciados, sino también por la experiencia perceptiva”[7] suponiendo “que los enunciados científicos empíricos hablan de nuestras experiencias”[8], dicha doctrina es cuestionada por Popper quien argumenta que no podemos proponernos un enunciado científico que no trascienda lo que podemos saber con certeza basándonos en nuestra experiencia inmediata y que dichos enunciados al emplear nombres universales no son posibles de verificar por ninguna experiencia con carácter de observación, ya que toda experiencia inmediata es única. Popper reconoce que a través de la observación nos percatamos de los hechos, pero aclara que esta acción no justifica la verdad de ningún enunciado, y ahí está la contradicción entre la teoría de Popper y las creencias populares (o una de ellas) en que éstas son transmitidas de generación en generación como enunciados universales verdaderos, basados en experiencias inmediatas.


Popper menciona que nuestro conocimiento puede estar unido a sentimientos de creencias o convicciones, argumento que puede justificar la transferencia de enunciados justificados por experiencias inmediatas, mas sin embargo aclara que este tipo de situaciones es materia de estudio de la psicología sin rozar los intereses del epistemólogo.


Otra parte de las creencias populares están basadas en mitos y leyendas, que según Popper son enunciados metafísicos debido a que no cumplen con la condición de falsabilidad. Existen enunciados, ya sean universales o singulares que provienen de los mitos y leyendas de pueblos venezolanos. La crítica de Popper al positivismo lógico recae en la incapacidad de discriminar entre enunciados empíricos de los metafísicos, los cuales no son objeto del estudio científico. Este tipo de enunciados carecen de medios de verificación o de falsación, debido a que no existen enunciados básicos que las contradigan, es decir no existen hipótesis falsadoras.


Se pueden definir a las creencias populares como enunciados o teorías que dan una explicación de la realidad, y que se han transmitido de generación en generación. Al exponer estos enunciados a la teoría de Popper, nos damos cuenta que son un sistema de enunciados que no explican de la mejor manera posible la realidad, principalmente por poseer elementos positivistas y metafísicos. Si el mundo siguiera a cabalidad la lógica de Popper, se aseguraría una búsqueda infinita de la verdad y se obtendrían mejores explicaciones de la realidad mediante la falsación que supone un método deductivo que no verifica enunciados pero nos muestra una forma de "no ver al mundo". Sin embargo, un mundo de Popper[9] atenta contra la idiosincrasia de los pueblos, porque no permite la transmisión de elementos que han permitido la construcción de identidades culturales y nacionales.



[1] Lógica de la investigación científica. Pág. 82.
[2] Ídem. Pág. 81. 
[3] Lógica de la investigación científica. Pág. 83.
[7] Karl Popper. Lógica de la Investigación Científica. Capítulo 5- Pág. 89
[8] ídem
[9] Con esto se quiere decir un mundo supuesto donde se aplique uniformemente el método planteado por Popper que debe seguir la ciencia empírica.

sábado, 9 de junio de 2012

Karl Popper- Thomas Kuhn ¿simple controversia o elección de un paradigma?


Parece que el enfrentamiento efectuado mediante las consideraciones de Thomas Kuhn y Karl Popper puede llevarnos (en términos figurativos) a las mismas situaciones ejemplares planteadas por los autores cuando describen las situaciones en la que los científicos han estado expuestos cuando intentan justificar un paradigma o cuando intentan elegir alguno de ellos (en el caso de Kuhn) o cuando se intenta falsar una teoría (en el caso de Popper). Lo cierto es que en el siguiente trabajo no trataremos de asumir una postura, solo trataremos de darle justificación a los elementos expuestos por ambos autores.

El primer elemento importante que hay que destacar, es que para Popper, no es de interés la manera en la que el científico deduce su paradigma (enunciado universal), cuestión que para Kuhn tiene importancia. Con esto no queremos decir que para Kuhn existan criterios para elegir los paradigmas, pues el considera que dichas elecciones están expuestas a fuerzas subjetivas en acción; que luego en concordancia con las consideraciones del grupo científico determinarán la elección de un paradigma, sino que considera que toda elección individual entre teorías rivales depende de una mezcla de factores objetivos y subjetivos o de criterios compartidos y criterios individuales, los cuales Kuhn hace referencia no como reglas sino como valores, ellos son: precisión, coherencia, amplitud, simplicidad y fecundidad. La critica a este planteamiento de Kuhn, se basa en que ese proceso intuitivo que se plantea, se haya fuera de las fronteras de la filosofía de la ciencia y no viene al caso en la cuestión de la objetividad científica.

El segundo elemento importante a destacar es que para Popper el meollo del problema reside en la manera de cómo se justifica dicho paradigma, con lo cual Kuhn tiene una visión diferente. Este será el punto central del análisis que aquí desarrollaremos.

Según Popper, una teoría es falsada si algún enunciado singular proveniente de ella no es posible empíricamente en el mundo en el que vivimos, por lo tanto el enunciado singular es falsado y con ello falsa al anunciado universal del que proviene. Pero en el caso de Kuhn, esta correspondencia entre el enunciado singular y el empirismo puede tratarse bajo el nombre de anomalía.

Esta anomalía, debe ser resuelta por el científico, debe ser explicada por la teoría que la causa, incluso expresa que “su objeto es resolver un enigma para cuya existencia misma debe suponerse la validez del paradigma. El no lograr una solución desacredita sólo al científico, no a la teoría”. En el caso de que la anomalía no pueda ser explicada por la teoría vigente se reconoce entonces por el grupo de científicos la necesidad de realizar un cambio completo en el campo y de aceptar nuevos paradigmas que explique mejor la realidad ya que el rechazo de un paradigma implica la decisión de aceptar otro.

Kuhn señala un aspecto importante manifestado luego de las revoluciones científicas, y es esa nueva forma de ver el mundo. Se observa lo mismo, pero se interpretan cosas muy diferentes de lo que antes se pensaba que era la realidad. En este aspecto tanto Kuhn como Popper están de acuerdo ya que el segundo expresa la importancia de no dar por verdadero un enunciado, sino tener conciencia de que hasta los momentos la teoría en cuestión no ha sido falsada, por otro lado Kuhn expresa la importancia del cambio que existe en la interpretación que se obtiene mediante la observación de una misma cosa.

 Tomando en cuenta ambos argumentos surge una duda que en la mayor medida  posible trataremos de clarificar, y es que  si por un lado no tenemos el conocimiento absoluto de la realidad, y que podemos tomar como verdad ciertas descripciones bajo una interpretación del mundo dada y por otro existe una tentativa de cambiar la interpretación sobre eso que vemos, ¿Cómo podemos contrastar una teoría con la naturaleza  si la percepción de la misma y por ende lo que creemos verdad de ella esta también esta en tela de juicio?, creo que esta pregunta esta acorde con el planteamiento de Popper, y creo que por ello él toma una posición contraria al método inductivo, aclarando que no podemos verificar teorías mediante experiencias presentes o incluso experiencias futuras, sino reconocer que las teorías mas allá de verificarse se falsan, pero en este punto, si la teoría ha soportado innumerables pruebas, y si hasta los momentos no se ha podido falsar dicha teoría, no implica que en un futuro no se pueda  hacerlo. Este punto es sumamente importante porque a partir de esta pregunta podemos discutir ciertos aspectos sobre el método de Popper y sobre la justificación que le da Kuhn a su método.

A partir de las consideraciones analizadas por Kuhn, sobre el cambio de interpretación del mismo objeto observado, podemos realizar los siguientes análisis:

Primero supongamos que un científico emplea la falsación sobre su teoría, existirán previamente enunciados singulares provenientes de dicha teoría, de los cuales uno de ellos no es posible empíricamente, para ello se tuvo que contrastar el enunciado con la naturaleza, pero ¿Cómo sabe el científico que la interpretación que tiene de la naturaleza no puede ser diferente y de esta manera obtener un resultado totalmente distinto?, ¿ será posible que la falsación de los enunciados estén estrechamente relacionados con la interpretación que se tenga en ese momento de la naturaleza?, un punto adicional sobre este tema para darle justificación a las preguntas planteadas, es que los principios que rigen a la ciencia normal no solo especifican qué tipo de entidades contiene el universo, sino también, por implicación, los que no contiene, por tanto una revolución científica claramente puede mostrarnos elementos que antes no habíamos considerado, como por ejemplo las partículas sub-atómicas que antes no se observaban en la física newtoniana. Tomando este punto como referencia, se pueden falsar enunciados ignorando elementos que pueden estar a su favor.  En el caso de la postura de Kuhn, luego de establecer claramente ese cambio en la percepción de como vemos las cosas, plantea lo difícil que puede llegar a ser que un científico abandone un paradigma, esta dificultad se apoya desde mi punto de vista en esos elementos subjetivos inmersos a la hora de seleccionar paradigmas. Esta postura es criticada por Popper. El científico que aplica resistencia a la hora de abandonar un paradigma, supone que los conocimientos que tiene sobre la descripción de la realidad son verdad, y no toma en cuenta que dichos conocimientos son solo interpretaciones que pueden estar sujetas a cambio.

Pero tomar este enfoque también puede traernos problemas ya que siguiendo ese sentido de ideas no se podría falsar jamás un enunciado, o nunca se llegaría a cambiar un paradigma por otro. De la misma manera, Kuhn critica a Popper, cuando establece que siguiendo estrictamente el método de falsación, jamás se podría desarrollar una teoría, ya que cualquier elemento empírico podría falsarla y dejarla sin validez.

En relación a la resistencia de los científicos a un cambio de paradigma, ya sea por la cantidad de años invertidos en  tal empresa porque mientras mas tiempo lleva un científico dentro de un paradigma, mas tiempo y anomalías necesita para abandonar el mismo, o sea porque existe un apego a aquellos elementos que verifican la teoría, Popper establece un punto coherente a tomar en consideración, y es que su crítica se centra en la posibilidad de verificar teorías en base a enunciados singulares, para Popper esto no es aceptable porque los enunciados singulares en una teoría real son infinitos y no se puede verificar (el enunciado universal) infinitamente, y en este orden de ideas queda claro que, el objetivo de las teorías es dar explicaciones de la realidad, con lo cual tal empresa no puede mantenerse mediante un método inductivo.

Existen elementos de Kuhn en donde la crítica de Popper es válida. Kuhn menciona que: “la decisión de rechazar un paradigma es siempre simultánea a la decisión de aceptar otro, y el juicio que conduce a esa decisión involucra la comparación de ambos paradigmas con la naturaleza y la comparación entre ellos”, pero también mencionó y dejó claro que la elección de un paradigma es una decisión en última instancia, fundamentalmente moral o moral-científica.

 En este punto, la crítica de Popper es pertinente, ya que un elemento subjetivo puede conllevar al científico a apoyar paradigmas que a fin de cuentas no tienen la capacidad de describir la realidad. En este punto Kuhn defiende su posición de la siguiente manera: “Ningún proceso descubierto hasta ahora por el estudio histórico del desarrollo científico se parece en nada al estereotipo metodológico de la demostración de falsedad, por medio de la comparación directa con la naturaleza. Esta observación no significa que los científicos no rechacen las teorías científicas o que la experiencia y la experimentación no sean esenciales en el proceso en que lo hacen. Significa (lo que será al fin de cuentas un punto central) que el acto de juicio que conduce a los científicos a rechazar una teoría aceptada previamente, se basa siempre en más de una comparación de dicha teoría con el mundo” para lo cual nosotros debemos preguntarnos ¿cuantas comparaciones serán necesarias para poder rechazar un paradigma?, ¿será necesariamente obligatorio adoptar otro paradigma al rechazar el anterior?

Podría entenderse la diferencia entre Kuhn y Popper, tomando en consideración las definiciones en las que cada uno trabaja. A lo largo del texto hemos expresado a los enunciados universales y paradigmas como un mismo concepto, con lo cual caemos en un error, este error conlleva a la realización de comparaciones equivocas entre ambos autores.

Tanto los enunciados universales como los paradigmas intentan explicar la realidad, la pregunta principal es ¿será esta explicación verdadera o falsa?, con ello comienza una carrera por aproximarse lo mas posible a la realidad, intentando buscar teorías que den una explicación cada vez mejor de la realidad, cosa que no implica que una teoría posterior sea mejor que la anterior. A fin de cuentas Popper toma como enunciado universal a aquel que de una manera neutra, sin justificar el enunciado mediante experiencias particulares, intenta explicar la realidad, aproximarse a esa verdad verdadera.

En el caso de Kuhn, en el desarrollo de su concepto de paradigma, incluye elemento menos rígidos, los cuales construyen un concepto menos concreto al de enunciado universal, en el desarrollo de su libro (La Estructura de las Revoluciones Científicas), da empleo de la palabra paradigma de diferentes formas, lo cual en  “Posdata” corrige, en general un paradigma no es solamente una teoría, sino también los valores y las consideraciones realizadas por el grupo de científicos que comparten dicho paradigma, estos valores y consideraciones se ven afectados por la experiencia y por elementos subjetivos inmersos en los científicos. Por tanto, cada autor da justificación de sus teorías de acuerdo al concepto implementado, en conjunto ambos tienen como objetivo dar explicación de la realidad, pero por separado, cada concepto contiene su propia metodología,  su propio criterio y sus propias limitaciones para poder alcanzar el objetivo mencionado.

Creo pertinente realizar este énfasis en la diferencia de conceptos porque la diferencia que conllevan unos con otros se ven reflejadas en la metodología aplicada para justificar las teorías.

Después de desarrollar lo anterior y tomando en cuenta las posiciones de ambos autores, podemos decir que nos encontramos ante una paradoja, Popper enmarca una metodología rígida en un entorno humano, mientras que Kuhn resalta lo subjetivo en un mundo científico-objetivo.

 Por las razones expuestas en todo el contenido de este texto, emprender la empresa que se propuso al inicio (ya que ambos autores justifican con razón el modo apropiado para justificar teorías) es complicado, marcar una tendencia o una preferencia entre los ambos autores, conllevara a factores incluso subjetivos, relacionados con la experiencia, las preferencias, los objetivos y nociones de la teoría en general.

miércoles, 11 de abril de 2012

Algunas consideraciones sobre Los Límites de la Teoría Económica


Las teorías económicas en su conjunto, hacen un intento por mostrar la realidad económica de la sociedad, o por así decirlo, eso se intenta.

Mas no es extraño que en el transcurso del tiempo se haya demostrado que tales teorías, mientras hacen un intento por describir la realidad, a su vez, están tan alejadas de la misma, que pareciera que las teorías (algunas de ellas mas que otras) fuesen casos aislados sobre el comportamiento de unos individuos con ciertas características específicas.

Parte fundamental de tales diferencias, reside en la concepción que se tiene sobre el mercado real. Para los fisiócratas por ejemplo, parte de su objeto de estudio es una economía pura de mercado,  con lo cual, si la realidad no llegase a reflejar tal objeto, la teoría sería entonces inútil para explicar la realidad. Es decir, en el caso de que existiera por ejemplo una economía social de mercado (hasta los momentos solo existe un solo sistema económico y es el sistema capitalista de producción, solo se hace referencia al sistema de modo figurativo) entonces la teoría de los fisiócratas tendría que ser desechada.

En realidad el sistema económico existente en nuestros tiempos es monetario de producción para el mercado, o en otras palabras una economía Capitalista. Por lo tanto, la economía pura de mercado conlleva implicaciones muy diferentes a lo que realmente es. Mas no hay que negar que la teoría en general es coherente en sus postulados y en sus axiomas[1].

Popper señala que para el logro de un sistema teórico desarrollado y bien tratado desde el punto de vista lógico es necesaria la continua revisión y modificación del mismo. Por este motivo, expone Popper, que es por el que se tiende a un sistema riguroso al que se le ha llamado “sistema axiomatizado”, donde se reúnen los supuestos necesarios para conformar los enunciados. Estos supuestos son los denominados axiomas, que son elegidos de modo tal que todos los demás enunciados puedan ser deducidos a partir de estos a través de transformaciones lógicas o matemáticas.

Pero al parecer, la posición que toma la ciencia económica, siendo una ciencia empírica, no es la del modus Tollens, sino una que en vez de falsar los enunciados, trata pues de verificarlos (como si empleara implícitamente luego de todo un  proceso deductivo, un final inductivo). Nos basamos en el hecho de, como bien menciona Popper, la razón por la cual se construye un sistema axiomatizado, es para lograr un sistema teórico totalmente congruente lógicamente, de tal manera que pueda ser contrastado en cualquier lugar y tiempo determinado, con el fin de cumplir el principio de contrastabilidad interpersonal.

Pero a su vez lo que exponemos a continuación, es que los axiomas o supuestos en la teoría económica no toman esa postura arriba descrita, su poca contrastabilidad empírica, nos hace suponer que los axiomas, mas allá de cumplir una función lógica con el fin de sumar a la teoría una cualidad contrastadora, justifican las deficiencias de la teoría mediante ilaciones lógicas, evadiendo la posibilidad de falsación.

Existe un factor, que dentro de las teorías económicas, no esta explicado o no se considera cualitativamente relevante (salvo el caso de algunas excepciones), que son los conflictos de clase presentes en la sociedad. Son subjetividades sociales que interfieren en las teorías y que contribuyen a las inconsistencias lógicas del sistema.

Mas allá de ciertas relaciones matemáticas, existen relaciones entre los individuos expresadas por las mismas relaciones matemáticas, pero que a su vez no toman en consideraciones sus implicaciones. Lo que se quiere decir con esto es que la teoría económica, establece mediante relaciones matemáticas, relaciones sociales las cuales, tienen otras implicaciones que no están expresadas en las relaciones lógicas matemáticas, y que el sistema no considera. Por ello existen incongruencias lógicas en la teoría económica, la cual, mediante sus propios recursos no puede explicar ciertos fenómenos.

Históricamente el problema fundamental de la teoría económica desde su fundación, es la explicación de como funciona una economía de mercado puro, pero a su vez quiere explicar la realidad, la cual es una economía capitalista.

En sí, la teoría económica, esta endógenamente determinada, con lo cual esta relacionado con las variables internas que lo constituyen, pero siendo esta congruente en sus axiomas, realiza un planteamiento erróneo de la realidad económica. Conviene aquí recordar la crítica de Marx hacia las explicaciones robinsonianas de los clásicos[2], los cuales intentan explicar los fenómenos económicamente sociales mediante ejemplificaciones racionales de un individuo aislado.

 Marx hace referencia primeramente a que somos seres  sociales por naturaleza, las relaciones económicas son relaciones sociales, con lo cual, es ilógico explicar estas relaciones sociales mediante el razonamiento hipotético de individuos aislados, que si bien, si seguimos el supuesto de que son realmente individuos que viven y razonan fuera de la sociedad entonces no tendrían ni razonamientos ni comportamientos que necesariamente han de adquirirse en dicha sociedad.

Por lo tanto, siguiendo la explicación de Popper, suponemos que realizamos enunciados universales en base al mundo en que vivimos, de tal manera, toda estructuración lógica consecuente deductivamente de dicho enunciado, podrá contrastarse empíricamente en ese mundo en el cual nos basamos, caso contrario es cuando creamos  enunciados universales basados en un mundo hipotético, en este caso la contrastación ha de ser complicada, porque el enunciado universal no corresponde al mundo al que ha de contrastarse, he aquí un punto importante en consideración.



[1] Se describe a las teorías económicas en general, estableciendo que están basadas en el equilibrio general, son  ricas en formulación matemática con abundantes aportes estadísticos, contiene axiomas cuyo contenido a veces es inútil para explicar la teoría económica, sobre todo para evitar o detener la crisis.
[2] Se alude el término robinsoniano al pasaje de Robinson Crusoe.

domingo, 4 de marzo de 2012

un chiste cruel a costa de la inocencia

Pudiendo construir cosas mejores, la gente prefiere ridiculizar a quien se cruce a su paso, quizás sea la manera de desarrollar un instinto de superioridad, lo cierto es que a veces satisfacemos nuestro ocio personal perjudicando o denigrando a otra persona.. la enagenación ante la mercancía es tan grande, que nos sorprende o nos da gracia imágenes como esta, una niña a quien le colocaron un plástico en la cabeza y una marca alrededor de su cuerpo, comparándola con una mercancía, como si su aspecto fuese igual o menos que eso, será un chiste compararnos con la mercancía? será cómico colocar y difundir esta foto de esta personita sin su consentimiento? .. a manera de gracia decimos infinidades de ideas, erróneas en su mayoría, pues las verdaderas ideas revolucionarias no dejan cabida al chiste, somos muy superiores a lo material como para compararnos con lo que nosotros mismos construimos, y menos hacerlo con esta niña.. que quizás en un futuro no consienta lo q están haciendo con su imagen, pues ni sus padres están moralmente autorizados para hacerlo. #RESPETO


lunes, 13 de febrero de 2012

sobre la relatividad de algunos éxitos



¿quien determina el éxito?
Al parecer el éxito va tomado de la mano de ciertos aspectos fundamentales que están inmersos  en el contexto en el se lleva a cabo la vida.
¿es el éxito un estado relativo?
No lo sé, lo cierto es que a veces se premia al indicado, otras veces se premia al que parece serlo, pues al fin y al cabo se le otorga un premio a quien supo satisfacer las necesidades del que premia.
¿y el que premia no lleva consigo un mundo extenso de ideas, opiniones, puntos de vista, en fin, una forma de ser?
No lo sé, pero en caso de que sea cierto  ¿no tendríamos que satisfacer entonces esa forma de ser del que premia para que sienta satisfecha sus necesidades y así poder otorgarnos un premio?
... entonces, qué es el éxito? un estado de superación?  o una habilidad para complacer?


sábado, 21 de enero de 2012

Cuando escribimos abiertamente

Cuando escribimos abiertamente, con el riesgo a que te juzguen o critiquen. Cuando escribes superando esos miedos liberas esa máscara que te hace pertenecer a una sociedad, deja de importarte la opinión de los demás salvo aquellas que demuestran empatía. Tanta gente y cada vez estamos más solos, pues la compañía no es física, es espiritual y afectiva. Mientras más somos, los recursos son mas escasos la economía se intensifica y nos volvemos mas materialistas. Hacemos vida cybernética porque somos seres sociales, y esa es la naturaleza del hombre, la sociedad.

Hemos perdido la esencia de la vida, el interés, el dinero, estrés, banalidades, lujuria… Todo nos nubla la mente y nos hace seres consumidores, oportunistas, sádicos.

¿Cual es la esencia de la vida? ¿Cuantas historias de amor existen?¿Cuanta ilusión existía antes de llegar a una supuesta madurez? ¿Quien no tuvo sueños?

Ahora en la supuesta madurez uno dice que todo eso es una pérdida de tiempo. Pero en lo mas básico de nuestro ser social ¿no existe un eros y un tanatos que nos domina? Por mas reprimidos que estén por moralidades y éticas falsas están y estarán alimentando el alma, esperando para salir a flote. No sientas pena por vivir tus instintos, ya que vivirlos, es lo mas natural que puedes hacer como un ser humano.

Escribir nos libera, nos une, invitando a los demás a lo más profundo de nuestro ser.